El "breve recorrido sobre los post de esta semana que me llamaron la atención" ™.
Leer completa
Creo que a muchos webloggers les pasa, ven una noticia interesante, la ponen en los bookmarks porque "despues la posteo" y al final no lo hacemos.
Así que "juntando la biblia con el calefón" junto algunos de esos links y los posteo.
Leer completa
Mientras Google hace un test con su nueva herramienta para buscar en las PC´s para evitar que MS lo desbanque cuando salga Longhorn; Plaxo (de quienes no soy precisamente un admirador) anunció una alianza con Yahoo! para "proveer busquedas sin necesidad de arrancar el browser"... que poco útil me parece (Menos mal que no soy DeskBar a quien le quieren sacar el "Prime time").
Pero al mismo tiempo Lookout finalmente lanzó la versión definitiva de su buscador para Outlook y Outlook Express, cosa que me parece un poco más útil pero no mucho si uno fuese ordenado, cosa que yo no soy ;)
Yahoo hizo pública la documentacion de DomainKeys, proponiéndola en la IETF como un Estándar Abierto para Internet.
Originalmente visto en Linotipo, y con una duda interesante en un comentario en Minid, creo que esta es una buena idea para implementar controles al Spam.
Leer completa
La revista Reason acaba de hacer un experimento realmente increíble para demostrar que la paranoia sobre las bases de datos es real. Básicamente armaron una revista personalizada para cada uno de sus subscriptores con tapa, anuncios y contratapa con datos precisos sobre cada uno de ellos.
Leer completa
Algo que me sorprende del RSS (más info) es su flexibilidad y la cantidad de aplicaciones o "trabajos derivados" que aparecen día a día.
Uno de los proyectos que más me llamó la atención, por estos días, es AmphetaRate un "servicio centralizado de ratings/recomendaciones que te brinda recomendaciones de Feeds de RSS y/o weblogs en base a tus gustos en feeds"; y pese a que no llega al nivel de las "Red de confianza" de Newsmonster, es algo muy interesante por el uso de "Filtros Colaborativos" + "Algoritmos Bayesianos" + RSS para dar un servicio de recomendaciones bastante interesante.
Algunas primeras ideas que serían interesante para ver si se puede implementar son; sumarla esta característica a un server centralizado como Bloglines o Feedmanía de manera que encima el trabajo se haga en un server centralizado (más rápido); o por ejemplo agregarlo a Blogdir o bitácoras (NET, com) y de esta manera hacer "circulos de confianza o de acercamiento" sobre temas o weblogs.. ideas nomás :)
No será mucho? Abro mi mail hoy y me encuentro con esto.
O es un bug de Gmail o a alguien se le ocurrió hacer real lo que dijo Jim Brock de Yahoo! y ofrecer espacio "virtualmente ilimitado" porque 1 Terabyte es mucho, demasiado.
Update: la noticia en C|Net, en Taufpate y en Dirson y úna interesante tabla comparativa sobre el valor de un Mb o Gb a medida que pasa el tiempo, partiendo desde los u$s 10.000 por MB en 1956 hasta u$s1,18 por Gb del 16 de Abril del 2004
Gracias a José Abraldes y Nacho Palau nació Feedmanía un lector de feeds online (a là Bloglines) pero en castellano y con algunos cambios que lo hacen una iniciativa interesante; de esas que no abundan en los weblogs en castellano
Diseño: Mejor que Bloglines, la interfaz es simple, efectiva, sin frames molestos y con una buena gama de colores que sumados hacen que sea algo simple y agradable de leer.
Administración: excelente administración han hecho.. desde la parte de datos personales, hasta el manejo de los feeds a los que uno está suscripto con perfiles públicos; sólo extraño de mi lector tener mis feeds agrupados en carpetas temáticas y ya podría importar mis listas en OPML y me gusta el "Actualizar ahora" que no está ni presente en Bloglines.
Información hay que destacar como armaron la parte de "Acerca de Feedmanía" y "Ayuda" para que todos entiendan que es son los feeds y como usarlos
En definitiva, viendo como reaccionaron a los consejos y sugerencias del período "beta" de sus usuarios creo que van a ir mejorando (aún más) cada día.. es para felicitarlos y usarlos
En una de las notas más claras y concisas que vi en mucho tiempo (Seven open source business strategies for competitive advantage) ITManagersJournal explica cuales son las 7 formas más claras de mantener un negocio basado en Open Source.Cada una con ejemplos excelentes.
Interesantemente, aún con los ejemplos excelentes que reseñan, no se menciona "Desktops" ni se mencionan estrategias de desarrollo para usuarios finales. Tal vez porque no haya una base de fabricantes de Hard dispuestos a enfrentar a MS en un guerra abierta.
Leer completa
Finalmente el 4G (Clarin, Telefónica, Telecom e Impsat) decidieron salir del NAP (Network Access Point) de CABASE, finalizando de esta manera su "unión" con el resto de los proveedores de Internet en Argentina.
¿Que significa esto? Primer punto lentitud ("lag" para los gamers), porque si tenés otro proveedor de Internet para ver los sites que "están" en sus redes, tu "pedido" para ver uno de esos sites va a ir primero a Estados Unidos y luego al site, para luego enviar la información que vos pediste a EEUU antes de llegar a tu PC. No te imagines que si estas "dentro de ellos" estás a salvo porque sería lo mismo pero a la inversa.
¿Que significa esto tambien? Que el costo de Internet va a subir porque "si quieren intercambiar tráfico con nosotros deberán pagarnos" y ese costo va directo a nuestros bolsillos.
A todo esto ¿que dicen desde la Secretaria de Comunicaciones? NADA, porque no se van a pelear con Clarin ni las telefónicas y si hicieran algo, romperían esa tradicion de inmovilidad e inutilidad. ¿Habrá que seguir reclamando?
Hace un tiempo Blogpulse empezó a usar Datamining para "descubrir tendencias" en los weblogs. Como toda herramienta de análisis empezar a hacer datamining en serio y además de links para descubrir tendencias ya ofrecen "Nombres Clave" y "Frases Clave".
Muy interesante es el "Buscador de Tendencias" que, sacando a los webloggers, puede servir si sos periodista, analista, RRPP y estas buscando si hay una correspondencia entre algo que crees único y resulta ser totalmente masivo ;)
Poco tiene que ver esto con los weblogs o la tecnología, pero este fin de semana se nos fué el Gato Dumas.
Pionero de la cocina argentina de autor, "bacán" y bon vivant como pocos, fue el que creó la "zona de recoleta" como lugar para restaurants. La Chimere, La Termita, Clarks, La Terraza, son algunos de los restaurantes que fundó en Argentina y un par más en Buzios (donde vivió su onda Sai Baba y alucinógena). Venía de una familia "aristócrata" y pese a que en la familia eran amigos de Rodin y Picasso cuando se dió cuenta que su pasión era la cocina se arremangó y comenzó como lavacopas hasta llegar a ser discipulo de Robet Carrier (otro monstruo) y etc.
A los que lo seguimos, hay dos cosas que lo definían la copa o copas de vino en su mano (mas de un programa terminaba con el y Ramiro "alegres") y su enojo cuando le decían "Chef" a lo que el decía: "Nosotros somos cocineros!".
SixApart, finalmente, clarifica puntos sobre las licencias de la manera que deberian haberlo hecho en un primer momento.
Demasiados errores para una empresa que busca transformarse en rentable, porque hasta algunos de sus "apoyos" se mudaron a WordPress
Leer completa
El "breve recorrido sobre los post de esta semana que me llamaron la atención" ™.
Leer completa
Desde que fue anunciado Gmail se convirtió en el "objeto de deseo" de muchos, su capacidad de 1Gb era lo que importaba. Aunque no era esa la única novedad era lo único que parecía importar. Para contrarestar eso Yahoo! anunció que sus cuentas de mail tendrán 100Mb de espacio para las cuentas gratuitas.
Pero en esa misma nota a Jim Brock, Vicepresidente de Comunicaciones y Servicios al Consumidor de Yahoo!, lo más interesante fue: "El objetivo es hacer la cantidad de almaceamiento irrelevante" ofreciendo espacio de almacenamiento virtualmente ilimitado para los usuarios pagos y uniendo aún más los servicios de Yahoo! Messenger y Yahoo! Photos que aparentemente no tiene límite.
El tema sigue dando que hablar, y dejando en claro que es justo que una empresa genere ingresos por su trabajo, creo que no sea tan importante, las opciones son 3: a- Pagás, b- Cambiás o c- Pirateás, simple, no?
1- Mala comunicación, no solamente no supieron comunicar sino que ahora entraron en un "cono del silencio"
2- Mala memoria, Ben&Mena se olvidan que son parte de una comunidad que los convirtió (gracias a sus aportes, donaciones, desarrollos y evangelización) en SixApart
3- Problemas en serio, van a tener los weblogs grupales ej.: Bitacoras.com
4- Opciones hay cientas así que no desesperen
Update: si pagás no te asegurás upgrades sino fixes: "# Application updates and fixes (not including major upgrades)"
Update2: Una restricción más, si NO estas registrsado en TypeKey NO podés bajar la versión gratuita.
Leer completa
Por si no hubiese noticias interesantes hoy (al menos para mi), Google acaba de dar dos noticias diferentes, por un lado lanzaron la Beta2 de GoogleGroups por otro lado, dejan de lado su política de anuncios de texto y empiezan a ofrecer anuncios (AdSense y AdWords) con gráficos.
Los cambios en los "grupos" compiten directa y absolutamente con Yahoo! Groups y es algo genial; lo otro no es tan bueno, dejar de lado anuncios solamente de texto es romper con su política no-intrusiva y espero que no tenga que ver con sus necesidades de generar dinero por su IPO. ¿AdWords no necesitaria cambiar su nombre? Veanlo acá mismo ya que a partir de hoy hay AdSense en DÜ ;) (Aclaracion: Uno puede elegir si acepta o no acpeta ess tipo de anuncions con gráficos en su site)
Una cosa que me sorprendió, es la integración de estos servicios con las cuentas de Gmail que uno tiene, haciendo de Gmail el "nexo" para todos los web-services de Google. Sólo espero que: 1- No cambien como SixApart y 2- Que lancen un IM asi puedo enterrar definitivamente el MSNM
Sinceramente sin tener acceso a las licencias completas y con mensajes mezclados de la gente de SixApart, a primera vista pienso que MT se volvió un sistema pago y que pronto lo dejaré de lado.
Revisando un poco más todo el mensaje de Mena Trott en su blog lo resumo en esto
Version Gratuita: Nada de soporte, sin posiblidad de pagar por instalación, sin posibilidad de contratar otros servicios (por mas que lo quieras pagar), sin posibilidad de aparecer en los "Recientemente modificados", sin posibilidad de uso comercial y sobre todo "UN SOLO AUTOR y TRES WEBLOGS MáXIMO"
Version Personal u$s 69.95 cómo promoción y solo te permiten 3 autores y 5 weblogs por licencia.
Version Comercial 5 5 autores, 5 blogs a u$s300, pero ahora tienen una promo de u$s200
Version Comercial 20 20 autores, 15 blogs a "solo u$s 600 de promo" precio normal u$s 700.00
Luego de casi 13 meses en los que SCO planteó dudas sobre la legalidad de Linux como un soft de fuente abierta, un par de noticias parecen anunciar que el fin de este "juego" está cerca.
Aunque esto no implique que GPL o Linux no deban tener estrategias para defenderse de reclamos de licencias y/o propiedad intelectual, problemas que, creo, son los más estratégicos a futuro para ellos.
Leer completa
Luego de pasar a MT3 y arreglar el "pequeño problema" del cambio de URL´s, tengo que seguir arreglando pequeños detalles y sobre todo las páginas "estáticas" del blog.
Quise ver si se podía usar MT para manejar toda la parte "estática" armé un weblog separado con una URL de Inicio que es uberbin.net/about/ y luego cada una de las páginas internas son un post asi si tengo que agregar o cambiar algo puedo hacerlo simple. Y de paso empecé a revisar los archivos... y me surgieron algunos recuerdos y dudas.
Leer completa