Telefonía móvil via Wi-Fi

IDT planea convertirse en la primer compañia en ofrecer servicios de telefonía sobre redes WiFi, mediante hot-spots en Newark, NJ. En menos de 60 días ya estaría funcionado un test general y de paso respondiendo mis preguntas.

Sobre la plataforma de VoIP de Net2Phone, piensan ofrcer llamadas entrantes sin cargo y llamadas salientes por "centavos (aunque no especificaron cuantos)"; claro que teniendo en cuenta que no tendrán que desembolsar plata por "costos de interconexión" y que los costos de infraestructura son increíblemente menores que los de instalar radio-bases, este modelo de negocios tiene sentido y reafirma mi idea de que las compañias de celulares van a tener que ofrecer cada vez más y mas servicios para seguir creciendo, porque en áreas urbanas VoIP+WiFi es una combinación genial.

| Mobile

Clarin se mete más en los weblogs

Se comenta que Clarin lanzará en estos días un renovado weblog, contratando a una empresa para el diseño e implementación total del sistema. ¿Estarán desarrollando una herramienta propia como se pensó en un primer momento?

Lo que muchos medios no terminan de entender es que un weblog forma una "micro"comunidad; pensar que una herramienta puede evitar que tengan que quitar los comentarios es ridículo (por no decir estúpido), pero parece que luego de una primera experiencia con los weblogs y, aún restringiendo la temática a un weblog de humor, no pueden "dominar" a los comentaristas; pero no se desesperen, nadie que no entienda a una comunidad y solo la vea como una fuente de ingresos lo va a lograr.

| Weblogs

Controversia por el uso de Linux en el ámbito militar

Vía NewsForge, en una entrevista que vale la pena leer por la cantidad de contradicciones que tiene, veo que el presidente de Linux Users Group Los Angeles renunció a su cargo por "el uso de Linux en desarrollos militares y lo que mi país está haciendo en Irak"

Las aplicaciones que desarrollaron en USA y que usan o se basan en Open Source, eran básicamente Simuladores de Entrenamiento (en Slashdot); aunque ahora están usando Mozilla como interfaz de comando para el "Swift2", supuestamente el Buque de Asalto Rápido más avanzado a nivel tecnológico del mundo.

Sinceramente creo que esta persona está tomando una decisión ridícula y política; primero culpa a la herramienta (Linux) por el uso que se le da y segundo, si ese fuese un motivo realmente válido:
¿No sería momento de dejar de usar Internet tambien porque fue desarrollada sobre conceptos militares y financiada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos (DARPA)? y, los desarrollos como SELinux (FAQ no oficiales) ¿No deberían dejarse de lado por tener contribuciones de tecnología del DoD o de la de NSA?

| Open Source

Señales mezcladas

Mientras unos dicen que la venta de música cae por culpa de los archivos de música compartidos via P2P, un nuevo estudio revela que:

"sin importar como usemos los modelos estadísticos, no podemos encontrar una conexión entre la baja de ventas y los downloads desde Internet"

Al mismo tiempo, la RIAA acaba de iniciar juicio a 532 "sharers" en Estados Unidos y en Europa la IFPI inicia juicios a otros 247 individuos por "descargas ilegales"; y aunque el estudio esta siendo atacado de todas partes; me pregunto si un investigador de economía de Harvard (Felix Oberholzer-Gee) y otro de la Universidad de North Carolina (Koleman Strumpf) jugarían sus reputaciones con este tema y, de ser ciertas sus conclusiones, ¿como influirá esto en la estrategia de las Asociaciones que persiguen a los "sharers"?

| P2P

Negociando con CABASE

Finalmente parece que una solución está llegando en el conflicto del NAP de CABASE, con una Intimación a Restituir el Servicio con niveles de calidad anteriores al conflicto. Si no cumplen con esta medida cautelar caerían en "desobediencia" (Art.239 del Código Penal) y debe ser cumplida en un plazo de 10 días.

Luego de los tibios comunicados de prensa finalmente aparecieron cosas interesantes.
Leer completa

| Internet

Comparando ingresos y performance

Como muchos saben, la semana pasada se conocieron los resultados trimestrales de muchas empresas de tecnología que cotizan en Bolsa, entre ellas Nokia y Samsung, aprovechando que la información es pública y bien detallada, me detuve en un detalle interesante: La pérdida de market-share de Nokia y el aumento en participación de Samsung.
Leer completa

| Mobile

The Economist: More balls through Windows

Pocas veces ví un artículo en los medios con el que comparta tantos puntos de vista. "The Economist: More balls through Windows" analiza las ventajas y desventajas que tiene Linux hoy en día para llegar al desktop en las PC´s; mencionando incluso la oportunidad que la demora de Longhorn, la próxima versión de Windows, abre para Linux y otros OS, pero haciendo hincapié en puntos como instalación, aplicaciones, GUI y otros tiene, a favor y en contra Linux.

Aunque The Economist es una de las pocas publicaciones que sigo con "devoción" por su fusión entre teoría y hechos, siguen sorprendiendome por su capacidad de resumir tendencias globales en conceptos claros y simples de entender.
Nota, el resto de la nota es Copy&Paste en caso que no puedan acceder a la noticia
Leer completa

| Open Source

Un paseo por Gmail

GMAILGracias a Xtian, estuve jugando un poco con Gmail, viendo las funciones, buscando lo genial que tiene para ofrecer, buscando preocuparme por la "privacidad" y, sobretodo, tratando de ver si valdrá la pena (bueno, al fin del día es gratis asi que otra cuenta de mail no le viene mal a nadie).

Dejando de lado el espacio que ofrecen, lo interesante es su interfaz y el concepto de trabajar sin "carpetas", pero no esperen una revolución total en webmails.
Leer completa

| Internet

Amazon A9

Por las dudas que no hayan leido los comentarios de "Buscar, comparar y comprar", Amazon finalmente lanzó la beta de A9, la subsidiaria de R&D en tecnologías de búsqueda para aplicaciones de comercio electrónico.

Es interesante como combinaron cosas de Amazon, Alexa (A9 Toolbar) y WebServices en una sola aplicación que muestra (una vez más) como se van armando los "bandos" para conseguir el bolsillo de los usuarios de Internet. Nota al margen, Amazon siempre saca cosas interesantes.. ahora sólo falta que suba la acción ;)

Update a los que les preocupa el tracking vía cookies, A9 te deja usar generic.a9.com pero perdes las opciones distintivas.

| Internet

Mini week-log.1

Luego de una merecida semanita de descanso en Uruguay y viendo que era simplemente imposible "moblogear" decidí ¨acer un recuento "a là weeklog" pero.. comentado, sobre todo porque hubo 48 comentarios (algunos excelentes) que deberé ²esponder con algo de tiempo.

Gmail y problemas que no son tales
Lo primero que me sorprendió esta semana fue que gracias a la honestidad en los "Té²­inos de Uso" de GMail, Google se encontró µ® problema; impulsado seguramente por la necesidad de "fama" que tienen algunos polí´©cos.

Entendamos algo, que Google incluya publicidad en el servicio es la ò®©£a manera de recibir todas esas caracterís´icas gratis, simple de entender, no?. Y mientras Gmail dice claramente que ningun ser humano leera los mails y que no existe, siquiera una remota, posiblidad de que los contenidos propios sean utilizados. Mientra tanto Hotmail y Yahoo! hasta se reservan el derecho de "usar, copiar, distribuir, transmitir, mostrar pò¢¬©camente, ejecutar pò¢¬©camente, reproducir, editar, modificar, traducir y cambiar el formato de su Envío"

Una excelente recopilació® ¨ace D4 en su blog y Dirson tambié® editorializa sobre el tema

Bolsillos llenos, corazones contentos
Pero ver que Microsoft en menos de una semana cerró °²oblemas legales pagando casi u$s2500 millones fue algo más impactante. Primero fue Sun con sus u$s 2000 millones y la firma de un "tratado de paz" para las patentes y etc.; luego se sumó f¬t;a href="http://www.error500.net/modules/news/article.php?storyid=701" target="blank" title="Nota en Error500">Intertrust embolsando u$s440 millones y en este caso por un problema con el DRM, el cual desde mi punto de vista es algo tan estrat駩co que podrí¡® haberle sacado unos pesitos más®

Pero si de bolsillos llenos se trata, MS tiene mucha felicidad.. s󬯠esperemos ver como termina el tema de la Union Europea.

| Week-Logs

Las Relaciones Públicas y los weblogs

Pensando en la (tan famosa) publicidad en los weblogs, me pregunto si no es mejor tener la posibilidad de definir que aceptar en el blog y que no. Porque ver en blos realmente buenos un Adsense de "Flores Barcelona" me parece, a veces, medio patético.

Esto hace que me pregunte si no es mejor evitar la publicidad tradicional y pensar en algo más para el lado de las relaciones públicas. Teniendo algo similar al patrocinio o sponsoreo; y con la ventaja de ofrecer al anunciante las ventajas de branding, recordación y compromiso que las relaciones públicas demandan. Ej.: Si yo vendo o doy servicios de Arquitectura de Información.. porque no sponsorizar a Terremoto.net? o Arquitecturas.bitako.com?
Leer completa

| Weblogs

La Pasión de Cristo

Fui a ver La Pasión de Cristo, la película que levanta controversias desde que estaba en producción y que afortunadamente puedo contar sin estropearle a nadie el final, porque todos lo conocen.. creo.

Decía que la película levantó controversias, luego de verla puedo decir que las controversias son ridículas; la película no es morbosa ni antisemita y como película es buena aunque no excepcional.
Leer completa

| Opinión

Seguridad en Bluetooth

Cada día más terminales móviles usan Bluetooth como un medio más para conectarse en distancias cortas; un estándar de bajo costo, buena capacidad de transmisión de datos y, encima, en un rango del espectro que es gratuito hace que aparezcan hasta autos con servicios Bluetooth.

Hoy en día, con los teléfonos GSM que se están viendo en el mercado, muchas personas tienen Bluetooth (hasta quizás sin saberlo) y, por lo tanto, sin saber si hay riesgos de seguridad en sus teléfonos; lo que es peor, las operadoras tampoco parecen estar al tanto de términos como Bluejacking o Bluesnarfing.
Leer completa

| Mobile

Sun y Microsoft cerraron todos sus conflictos.

Con un acuerdo que le dará a Sun Microsystems u$s 2.000 millones en efectivo y cierta tranquilidad sobre la interacción de Java con .NET, ambas empresas firmaron el "cierre" de todos sus conflictos sobre: Patentes, Propiedad Intelectual e integración de tecnologías (principalmente las trabas que le ponía Microsoft a Java).

Interesantemente la plata se divide así: u$s 700 m para que Sun cierre todos los juicios por monopolio; u$s900 m para resolver problemas relacionados con patentes y u$s 350 m para cubrir pagos de royalties por uso de tecnología en servers.

Si, como dice Ballmer en esa nota "seguiremos compitiendo agresivamente, pero este acuerdo crea una nueva base para cooperacion que beneficiará a los clientes de ambas compañias" esto es realmente un buen paso para el desarrollo de aplicaciones multiplataforma a nivel corporativo.

| Corporate IT

Y un dia la gente salió.. otra vez

Los argentinos somos especiales, soy bastante escéptico sobre nuestra capacidad de reclamar cosas justas y/o coherentes, somos capaces de amar a un político y en menos de 3 meses odiarlo con toda el alma.

Para los que no son argentinos, les cuento que ayer se hizo una marcha convocada por el padre de un chico de 23 años que fue secuestrado y al intentar escapar fue atrapado, luego lo golpearon y le arrancaron las uñas, para finalmente matarlo de un tiro.

Esta marcha, armada y promovida por el padre de Axel Blumberg (la víctima) se convirtió en la mayor marcha de los últimos 20 años. Desde la vuelta a la democracia no hubo ni un partido político, ni un movimiento organizado capaz de movilizar tanta gente como Juan Carlos Blumberg.
Leer completa

| Rants