Con unas palabras similares a estas, Mark Zuckerberg anunció el lanzamiento de Internet.org una iniciativa de Facebook, Ericsson, Mediatek, Opera, Samsung, Nokia y Qualcomm para aumentar la conectividad mundial a los 2/3 del planeta que no tiene acceso a Internet y se preguntan si esto es un derecho humano o no.
Me gustó mucho el libro de Bruce Nussbaum, Creative Intelligence: Harnessing the Power to Create, Connect, and Inspire a quien vi en la conferencia PSFK 2013 y del cual me gustaría rescatar una frase en particular y la copio y pego en inglés porque no quiero que se malinterprete el valor de la tecnología y la estrategia en el diseño :)Leer completa
Así como el correo electrónico dejó de ser seguro y los gobiernos tienen herramientas para crear actos de terror simbólico; algunos servicios deben decidir entre existir con una falsa promesa de privacidad o cerrar sus puertas.
Cuando Snowden le aviso a Glenn Geenwald sobre PRISM y este no le creía que era real, nunca imagino que iba a terminar con el Gobierno Británico usando actos simbólicos de terror para detener sus reportes.
Para ponerlo simple, por un lado detienen a su pareja en Heathrow el máximo legal posible y le retienen todo elemento electrónico, por otro lado una fuerza del GCHQ [Government Communications Headquarters] se ocupó de destruir todo disco rígido y notebook de su pertenencia en la sede del diario The Guardian.
Me gustó y mucho el paper On our best behaviour de Hector Levesque [PDF para descargar y análisis en The New Yorker] porque es una de las primeras críticas inteligentes que leo a los trucos que usan los desarrolladores de programas de inteligencia artificial para ganar el Loebner Prize pasando el Test de TuringLeer completa
Hay una nota muy interesante en Linkedin Influencers, escrita por Sir Martin Sorrell, el CEO de WPP, donde habla del cambio en la industria publicitaria y como lo está afrontando, Why Most of Our Business Will Be in Fast-Growth Markets and Digital Within 5 Years de donde rescato dos frases clave:
"Data investment management (antes conocidos como "consumer insight" o "estudios de mercado") ya son cerca del 25% de nuestro negocio y vamos a seguir ampliando nuestro enfoque de "horizontalidad","
Genial nota de Silent Circle: Why can’t email be secure? que explica excelentemente bien porque el email no es considerado seguro actualmente y, básicamente, tiene que ver con su diseño original y el aumento de poder de procesamiento:
Como se puede ver, la seguridad de correo electrónico se ha vuelto más compleja de lo que solía ser. En el pasado, con "asegurar" el cuerpo del mensaje era suficiente. Las herramientas y técnicas utilizadas para el espionaje no tenían una escala lo suficientemente grande como para permitir que los metadatos sean útiles. Con la intervención de los proveedores de la red troncal de Internet, los espías pueden ver todo el tráfico en Internet. Los días en los que era posible que dos personas tengan una conversación realmente privada por correo electrónico, si es que alguna vez existieron, son pasado.
Y es interesante porque esto se relaciona de forma directa con la forma de establecer relaciones entre los POI y cualquier otra persona, cuando eso lo agregás a bases externas y decidís que querés saber el contenido de una charla... tu poder de procesamiento te permite destruir las capas de seguridad. Buena nota en serio.
El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™
Leer completa
Siempre me sorprendió como el modelo de negocios de la industria del porno online es más rápido que el de muchos otros verticales, fueron los primeros en buscar como operar sobre la API de TokBox en entender que los contenidos en HD atentaban contra la imagen de perfección y hasta fueron los que informalmente decretaron la muerte del blu-ray pero la nota de The Kernel: Porn is broken, The Internet is fixing it me parece genial porque muestra como encontraron en las comunidades online y en los micropagos nuevas alternativas a una industria que se quejaba del contenido "gratuito" como si no hubieran sido ellos la "segunda avanzada" y ahora vengan a destronar a los que destronaron a los grandes estudios y estrellas.Leer completa
Hace unos días hablaba del efecto que tiene la bandeja de entrada de Gmail y hoy leo en Wall Street Journal que no dan puntada sin hilo y ya se están implementando anuncios en la pestaña "Promociones" con una ventaja no muy delicada, envían todo mail de marcas a esa pestaña pero los dos primero "emails" que uno ve... son anuncios :)
Para los que seguimos el desarrollo de la app oficial de Windows Phone para YouTube la historia es bastante simple; desde el inicio de Windows Phone la app oficial de YouTube es inexistente, Microsoft fue mejorando la suya hasta el punto que logró una app realmente buena y desde ese momento hasta hoy, Google se dedicó a bloquearle el acceso a su API hablando de "violación a términos de uso" y pidiendo que se modifiquen, cada vez que se acercaban a algo estable, cosas nuevas ¿el resultado? Google volvió a bloquear la aplicación de Windows Phone para YouTube ahora con la excusa de que "no es HTML5"...
"Al fin del día, expertos de ambas empresas (Google y Microsoft) reconocieron que crear una app de YouTube basada en HTML5 sería técnicamente difícil y a largo plazo, razón por la cual asumimos que no existe una versión HTML5 para iOS ni Android" David Howard, Abogado general de Microsoft
Con tiempo leí y disfruté esta nota de Wired: The Science Behind the Netflix Algorithms That Decide What You’ll Watch Next en la que explican un poco a grandes rasgos la lógica del algoritmo de recomendaciones de Netflix... algunas cosas básicas para cualquiera que conozca de estos mecanismos pero al ser una entrevista les recomiendo leerlo porque, Carlos Gomez-Uribe, VP of product innovation y Xavier Amatriain, lo bajan a un lenguaje bastante llano :)
Interesante que Automattic anuncie WordPress Connect un servicio de credenciales seguras para integrar en terceras partes y así usarlo como "identificador" de la misma manera que usás Fb Connect o GMail con una ventaja gigante.. hoy por hoy WordPress.com no es una "agencia de publicidad" con lo que el tracking/profiling debería ser menos agresivo ;)
Hace ya un tiempo se presentó un cambio en la bandeja de entrada de Gmail con pestañas que categorizan los mensajes y te crea una especie de diferentes espacios; bandeja principal, social, promociones, updates y foros que supuestamente hacen que te enfoques en lo importante. Afortunadamente el cambio es opcional y podés volver atrás... pero el efecto que está teniendo en el mercado de newsletters es realmente extraño.
Si quieren datos duros, les diría que lean el análisis que hace MailChimp de las tasas de apertura de newsletter en el nuevo inbox de Gmail donde muestran que hay una tendencia a la baja no masiva pero preocupante... pero en mi caso los borró totalmente de mi vista :s
Hace unos días vi un Tumblr donde una persona que se ocupa de reclutamiento en una agencia de publicidad digital publica screenshots de malos usos que algunos de sus contactos en Linkedin le dan a esa red. Borrando apellidos hace screenshots, un comentario ácido y lo publica... sin detenerse a pensar por un segundo que publica datos que uno envía creyendo que existe cierta privacidad implícita.
Más allá de que algunos mensajes sean tontos, hay otros que se publican que pueden generar un daño tremendo al que envió el mensaje; que quede claro que esto no es un rant contra alguien que se ríe de una persona que busca trabajo sino algo que a veces creemos que merecemos pero que no brindamos: privacidad y repeto a lo personal.
Hoy lei una nota muy interesante de un tipo que respeto en el ámbito del diseño de interfaz; Paul Stamatiou: Android is Better donde hace una comparación honesta entre iOS y Android... como si fuera el mejor momento de la pelea entre Mac y PC, pero a medida que leía el post no podía dejar de darme cuenta que relata como saltar de un jardin vallado a otro y el usuario queda inmerso en un mundo sin opciones
iCloud, Gmail, Facetime, Google+, Mail, iPhoto, Chrome, iTunes, Safari, Hangouts... y la lista podría seguir; es interesante ver como hay apps sueltas que compiten con cada una de estas, en cada plataforma hay opciones y buenas, pero sabemos por experiencia (US vs Microsoft) que las opciones por default son las que dominan las preferencias.
¿Alguien imagina a un usuario "normal" de Android encontrando Wunderlist? ¿Alguien imagina a un usuario básico de iOS instalando Mailbox? Son programas que no le interesan más que a un grupo de enajenados por probar apps que representamos un mercado interesante pero que somos realmente pequeño.
BlackBerry Limited, ha anunciado hoy que el Consejo de Administración ha formado un Comité Especial encargado de explorar alternativas estratégicas para mejorar el valor y aumentar la escala de ... entre otros, los posibles joint ventures, alianzas estratégicas, una venta de la Empresa u otras operaciones. Link Oficial
Con esas palabras Blackberry reconoce oficialmente que está abierta a ser adquirida por un tercero, el resto ya se sabía y Thorsten Heins fue el primero en decir siempre que la empresas estaba abierta a "explorar todas las alternativas para dar valor a sus accionistas" pero siempre evitó decir la palabra venta.Leer completa
Ayer se lanzó un estudio de Nielsen que hoy está siendo muy comentado porque, en su título, se mencionan dos cosas: La influencia entre la actividad de Twitter y el rating televisivo y viceversa... pero pocos se fijan que NO se habla de una relación pura y dura de "mas tweets, más audiencia".
¿Porque todos quieren ver esa relación o que el mensaje que perdure sea ese? Porque desde Twitter hasta el último Community Manager quieren rozar algo de la cuota de más de u$s150.000 millones de pauta publicitaria en TV :)Leer completa
Vamos a poner algo en claro: si alguien tiene acceso físico a tu PC o Mac puede acceder a todos tus datos, lo único que cambia es el tiempo que tarde. Ahora, si en esa PC o Mac tenés instalado Google Chrome con solo abrirlo puede ver todas tus claves de Safari o Firefox o Chrome con 3 clicks y que el jefe de seguridad de Chrome diga que "no usamos una clave maestra ni otras protecciones para que no haya una falsa sensación de seguridad" es simplemente ridículo. Lo ridículo es que recién hoy me doy cuenta de esto por el post de Elliot Kember
Finalmente Foursquare logró integrar sus datos en el ad-exchange de Turn Retargeting y así dar un paso para monetizar los datos de su plataforma lo que ya estaban presentando a anunciantes y agencias desde Mayo (esta presentación era de esa época pero cambió un detalle) pero recien ahora logran su primer paso.