Aprovechando que esta es la última semana para enviar proyectos argentinos y uruguayos a Wayra y que en este formulario vas a ver varias preguntas, se me ocurrió compilar una lista de los 30 proyectos que hay en Wayra en los países que ya se eligieron ganadores porque si algo vale la pena en este tipo de aceleradoras/incubadoras es la posibilidad de interacción entre el "alumni" ;)
No miré los Video Music Awards de MTV, quizás ya no soy más de esa generación como era cuando se lanzó el canal pero la estrategia de usar Twitter para hacer que el hashtag #VMA explote en las redes sociales debería ser caso de estudio porque se basó en tres pilares muy simples y básicos pero bien aplicados: fotos de famosos, tweets de famosos y conversaciones de famosos en tiempo real mostrando donde estaban sentados
Y es cierto que pocos eventos tienen a los famosos que tiene este evento, pero también es cierto que cuando los reúnen (sea en los Oscars o en eventos puntuales) nadie sabe utilizar a los referentes del mercado como acaba de hacerlo MTV con Twitter y Stamen.
El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™
Leer completa
Y ya que estamos en día de convocatorias, no se olviden del Google Developer Day Buenos Aires 2011 que como el año pasado va a juntar ejemplos de los desarrollos de Google en Android, Chrome, HTML5, Cloud y el resto de su ecosistema.
La cita es el 19 y 20 de Septiembre en la Universidad Católica Argentina de Puerto Madero; como siempre con gente técnica así que es un evento nerd por excelencia. Si no sabés de que te hablan cuando dicen ChromeVox, HTML5 sin conexión o Google Prediction API no vayas ;)
Incribite en este link o seguí a @googledevlatam y su blog oficial (que cuando lo actualicen va a ser genial! :P ).
Finalmente Miguel Saez se animó y lanzó la convocatoria para armar una comunidad de desarrolladores de HTML5 en Argentina que de manera informal se junten y puedan compartir desde ejemplos hasta buenas prácticas juntos como una comunidad, en twitter el origen es este tweet y el hashtag #HTML5DevsArg el link para el primer evento es este
Sigan a Miguel, el hashtag y en serio.. las reuniones informales de desarrolladores son la mejor forma de armar una comunidad que valga la pena para ver quienes están haciendo cosas interesantes en nuestro mercado :)
En un movimiento sorpresa Slide anuncio que el fundador se va de Google y que los productos van a discontinuarse que implica cerrar al menos 5 productos que, personalmente, veía interesantes:
- Photovine, el Instagram de Google
- Pool Party: aplicación de Google para compartir fotos desde Android e iOS
- Disco, aplicación de mensajería para iPhone
- Slide que ahora va a permitirte mover tus fotos a Picasa
Y hasta VideoInbox servicios que de tan nuevos no tuvieron ni una chance de mostrar su potencial, personalmente Pool Party no me pareció interesante pero Photovine era una linda alternativa y encima fue lanzado oficialmente hace 8 días!.
Dos cosas interesantes, Max Levchin se va a seguir siendo inversor ángel y estar en el board de Yelp! y dos de los jefes de producto se van a Square el startup de pagos móviles de jack Dorsey uno de los fundadores de Twitter... lo que tiene sentido porque son personas que vienen de crear aplicaciones "sociales" lo que tambien me hace ruido en la cabeza cuando recuerdo que Google tiene este año un bono atado a la performance en el universo social y eso es lo que hacía Slide.
Una vez hice una lista de adquisiciones de Google, a veces me gustaría revisarla (no sólo para actualizarla) sino para saber cuantas fracasaron por mirar el corto plazo ¿el mejor ejemplo? Ahora quieren comprar Foursquare cuando ya lo habían comprado como Dodgeball y lo dejaron ir.
Tip: Liz Gannes
Claro y simple video que explica el origen del Copyright, como ayudó a proteger autores y sus obras, como se fue extendiendo a límites inimaginables y como eso terminó frenando a cualquier Walt Disney o George Lucas en potencia. Crédito a CPCGrey que lo merece :)
Si de alguien hay que aprender sobre manejo de comunidades, Rob "CmdrTaco" Malda debe ser uno de los 10 tipos que más saben en Internet de este tema, en los últimos 14 años armó una de las comunidades más sólidas, estructuradas e interesantes del mercado llamada Slashdot y que hoy renuncie a ese sitio ícono de Internet se me hace increíble
Cosas que hoy muchos "community manager" no saben ni que son como la metamoderación, los filtros colaborativos de contenido, las categorizaciones facetadas de comentarios y cosas similares fueron implementadas en esa comunidad hace más de un lustro y me gusta usar las palabras lustros o décadas porque dan un sentido real de lo que son 14 años en la vida de una comunidad online.
Su nota de despedida vale la pena leerla completa en el site original porque como el mismo dice "Hagan click en el link si quieren leer algo de basura nostálgicos empalagosa que tengo que sacar de mi sistema antes de firmar por última vez" y le voy a dar el gusto, hagan click y sepan que se lo va a extrañar porque cumplió una de las máximas de cualquier comunidad dar el espacio a sus miembros para destacarse y no terminar en un "crash&burn" a la DIGG..
Si algo detesto de la falta de una interfaz web de Instagram es la posibilidad de perderme navegando buenas fotos y estar forzado a verlas navegando en un teléfono móvil en vez de en la comodidad de mi PC... de poder hacerlo, podría hasta armar estas pequeñas colecciones como hacen ellos para seleccionar lo mejor de las fotos compartidas en eventos clave.
Y no sé porque pero esta colección de los #londonriots me hace acordar a la estética de 28 Days Later de Danny Boyle y sigo sorprendiendome de lo que se puede lograr con un "telefonito" y un buen pedazo de soft... definitivamente el soft está comiendose el mundo
De la nada la noticia de que Steve Jobs acaba de renunciar como CEO de Apple apareció hace minutos en Business Wire y Apple ni lo tiene en su sitio; automáticamente Tim Cook el COO de la empresa asume como CEO y Steve Jobs pasa a ser presidente del Directorio
Dos detalles: Steve Jobs ya estuvo fuera de la empresa por un tiempo por problemas de salud y Tim Cook lo reemplazó en momentos bastante críticos donde el crecimiento de la empresa estaba siendo, no amenazado, pero si en momentos de hype total... y ese resultados NO fue malo realmente.
Carta de Renuncia de Steve Jobs24 de agosto 2011-A la Junta de Directores de Apple y Comunidad de Apple:
Siempre he dicho que si alguna vez llega un día en que ya no podía cumplir con mis funciones y expectativas como CEO de Apple,sería el primero en saberlo y por desgracia, ese día ha llegado.
Por la presente renunciao como CEO de Apple. Me gustaría servir, si el Consejo lo considera oportuno, como Presidente de la Junta, director y empleado de Apple.
En cuanto a mi sucesor, recomiendo que llevemos a cabo nuestro plan de sucesión y nombremos a Tim Cook como presidente ejecutivo de Apple.
Creo que los días más brillantes y más innovadores de Apple está por delante. Y espero poder ver y contribuir a su éxito desde este nuevo nuevo papel.
He hecho algunos de los mejores amigos de mi vida en Apple, y les agradezco a todos por los muchos años de trabajar a su lado. (Carta Oficial en Inglés)
Sin entrar en demasiadas confusiones, esta carta es una muestra de que la salud de Steve sigue siendo un problema y que hasta último momento siguió adelante con el plan de reemplazo en Apple; a pocos ¿meses o semanas? del lanzamiento del iPhone 5 y de iOS5 y del iPad 3 que ya son dos de sus negocios más rentables y a menos de un año de crear un nicho "nuevo" con la Macbook Air otro CEO con su personalidad no hubiese renunciado.
Siempre me gustó esta imagen de el como unión de estas disciplinas :)
Sin duda el anuncio se hizo cuando ya el mercado está cerrado para no lastimar las acciones de AAPL pero mañana van a salir a la baja y no creo que nadie tenga dudas de eso, pero siendo sinceros, Apple se convirtió en la empresa con mayor capitalización de mercado, una que parece entrar en mercados inexistentes o "sin lugar para innovar" y los transforma en una mina de oro (hey, uso Blackberry pero el poder de iOS y la transformación de la industria es innegable) y no creo que haya un racional atrás de una acción cayendo... pero ¿quien va a tener el carisma de Steve en las presentaciones? ¿quien va a poder "domar" a un equipo de desarrollo y diseño industrial que tiene estrellas como Ive y ejecutores como Cook capaces de ser CEOs por su propio derecho?
Detalle a tener en cuenta, Tim Cook ya fue CEO interino de Apple dos veces, primero dos meses en 2004 cuando Steve Jobs se tomó su primer licencia médica y luego 6 meses en 2009 cuando hubo una recaída médica de Jobs y cuando hice una pequeña nota sobre el cuando le ganó la carrera a Phill Schiller, otra leyenda de Apple
Debe ser uno de los días mas tristes en la historia de Apple, si la carta muestra lo que todos pensamos, esperemos que Steve en el Directorio de Apple siga teniendo el poder que tiene ahora para evitar que la empresa empiece a tener problemas de sucesión... como dice @sapochat y dije antes, la carta muestra que no se va en los términos que el quería sino porque ya no puede manejarlo
$AAPL: en el after-hours y con 8 minutes de publicada la carta official la acción baja 1%, con 36 minutos baja 6,12% y el volúmen de transacciones se multiplicó por 6! Y como pequeño poseedor de algunas acciones me gustaría recordarles que cuando Cook fue CEO en 2004 hubo un Split y en 2009 duplicó su valor
No corran todavía... desde 2009 hasta hoy Steve volvió para preparar a Tim Cook y a su equipo, tal vez en un plano menos "objetivo" diría que preparó su sucesión como siempre manejó SU empresa y sólo espero que el equipo pueda manejar el stress del mercado y de los consumidores.
Finalmente Google acaba de hacer algo inteligente con el botón de Google +1 que hasta ahora sólo servia para sumar confusión entre usuarios finales porque el nombre era el mismo que el de su red social Google + pero que no servía para compartir en la misma.
Ahora al hacer click en el botón +1 de cualquier post podes compartir de forma pública y con una anotación personal el link o el sitio al que estas "pluseando" de forma tal que ahora el ataque a Facebook es puro y duro y busca frenar el famoso efecto que Facebook podía estar sumando para tener un buscador social.
Siempre digo algo, Google tarda pero aprende y cuando se lanza se lanza con todo; poco a poco van evitando los problemas típicos de su red social y este, el de compartir links de forma simple cumple dos objetivos: por un lado unifica la experiencia de saber que es el "+" y por otro lado le da un incentivo a los webmasters para poner el botón en todos lados ya que si uno mira el flujo de visitas "sociales" el "share on Facebook" fue un generador de tráfico gigante pero el "+1" era dificil de entender.
Y hey... cada día dependemos más de ellos, hoy leí un tweet genial que decía algo como "Hace un tiempo Google se está convirtiendo en el nuevo Microsoft hasta por su actitud" y esto es un pequeño paso para los webmasters pero un gran paso para su PDM ;)
De todas las alianzas que Facebook está haciendo con empresas del mundo offline, incluyendo la idea de cambiar AMEX Membership Rewards en Facebook Ads, la idea de asociarse con Ticketmaster para que al momento de reservar asientos en un evento veas donde están tus amigos de Facebook y elijas sentarte cerca o lejos me parece la más creativa.
Aprovechar los datos de tu vida online al momento de elegir el espacio para una experiencia offline se ven exactamente en este punto de forma clara y simple de entender, la noticia es un poco más extensa y explica mejor que podés elegir ver un evento, hacer zoom en las filas o asientos reservados y simplemente lo haces al tener "atada" tu cuenta de Facebook a la de Ticketmaster (ouch Foursquare esta idea debía ser tuya :P) pero la base conceptual de la idea me parece genial y hasta le da a Ticketmaster un componente social que sus "enemigos 2.0" tratan de tener hace tiempo y no logran porque no están asociados con el que tiene 700 millones de usuarios :)
Esa frase la escuché al menos cientos de veces desde que bloqueo y siempre me pareció una estupidez lisa y llana, típica frase usada para evitar discutir lo que hacés de las críticas o cuando directamente no tenés la capacidad de enfrentarlas como lo que son, opiniones desde otro punto de vista... pero eso está dicho en 2 palabras que quedan bien porque entra en el "mantra" de emprendedor que tan de moda está.
Al mismo tiempo Robert Scoble hace tiempo me dejó de parecer interesante, me parece más una máquina de automarketing que otra cosa pero acaba de publicar "Porque rechacé u$s500.000: A new respect for entrepreneurs" que da una perspectiva tan simple que me gusta como respuesta a "Yo hago, no hablo" y es que básicamente el/vos/bloggers/periodistas tienen una pasión que es compartir lo que ven en forma de historias y eso implica, a veces, hablar de startups y en algunos casos criticarlos y eso es hablar pero al mismo tiempo hacer porque lleva tiempo y esfuerzo tratar de ser neutral y estar al tanto de todo lo que pasa para entender como funciona un ecosistema.
Right now I'm sitting at a table at +Dave McClure's startup incubator, listening to a startup working on their business. I love watching that. I don't have a passion for doing it.
Ver esta ilustración de Jorge Luis Borges como Doodle por el 112 aniversario de su nacimiento es ... genial :)
Como dicen en algún blog, "al fin Twitter está haciendo cosas nuevas en vez de comprar clientes de escritorio o móviles" y lanzaron unas galerías de fotos que pese a incluir las fotos que ahora uno puede compartir directamente en Twitter sino las que agregás desde otros servicios como Instagram, yFrog y TwitPic.
Y es interesante que tengan vista de todo tu historial de fotos, que te permita verlas juntas o como slideshow donde se destaca el servicio que usaste y hasta el tweet relacionado.
Me gusta la idea, y ya la habíamos visto venir cuando las URLs de las imágenes tenían ciertos parámetros, porque poco a poco Twitter empieza a tener mas control para hacer cosas con lo que la gente sube y eso va en línea con cualquier modelo de negocio coherente... me gusta realmente :)
Link: Nota oficial
Se veía venir el ataque de la industria de las telcos al modelo de Netflix, no sólo Netflix paga por los derechos para hacer streaming de contenidos sino que el nuevo déjà-vu de la industria de las telecomunicaciones es
"si Netflix se ahorra u$s0,40 por cada película que evita enviar por correo postal ¿porque deberíamos nosotros como consumidores pagar eso? y si ellos lo ahorran, ¿quien es el que paga el costo final?"
Y es interesante el planteo porque es un tema que, depende como se presente, puede parecer que hay lógica en el punto que el costo de transferencia de datos lo paga alguien que no es Netflix y eso lo comunican como "son los consumidores que no usan el servicio" pero se olvidan de dos detalles clave:
a) Las redes sin contenido no tienen sentido y el costo hundido (para usar sus propios términos) se convierte realmente en hundido porque ¿quien quiere una red sin Netflix, sin Google, sin YouTube, sin blogs?
b) Cuando el ecosistema se resiente contra un "cancerbero" comienzan las "soluciones alternativas 1" cuyo mejor ejemplo son tiendas online en HTML5 cuando la codicia de Apple se hace imparable
Y acá caemos en un punto espinoso, hagamos por un segundo que el costo de las redes realmente no lo están recuperando los ISPs (cosa que dudo bastante pero de la que no tengo datos duros) y que se les permite cobrar un "impuesto al tráfico de contenidos" ¿donde van a parar? Porque hey, Netflix puede estar commiendo ancho de banda y Google ganando millones con YouTube, pero ¿y los blogs? ¿y Twitter? ¿y Facebook? ¿Donde se traza la línea de una internet fragmentada y limitada en base a los intereses de las operadoras? Y eso lo pregunto honestamente, desde que se abrió la caja de Pandora sabemos que inventar soluciones cortoplacistas para "ver que sale" no tiene buenos resultados ¿y seguimos intentandolo?
Nota 1 Y hago la distinción de que "alternativa" no es violar derechos de terceros, sino crear alternativas con dos clicks de más pero legales en todos los mercados
Finalmente se lanzó Idea.me el primer proyecto de crowdfunding latinoamericano que, es básicamente el Kickstarter de la región, es un concepto que siempre me gustó y vale la pena apoyar porque más allá de aportar fondos en plan inversor se aportan en una especie de mecenazgo para creadores o artistas que no tienen acceso a esos fondos por ser o demasiado fuera del mainstream o porque prefieren ver si pueden lograr interés para su idea antes de que esta sea una realidad.
Y eso es interesnate porque te permite hacer una especie de análisis de mercado desde antes del lanzamiento porque, si el producto no logra el objetivo planteado la plata no va a los que la buscan sino que se devuelve. La idea es interesante y detrás del proyecto está Mariano Suarez Batán (o al menos como evangelizador del mismo) conocido por haber fundado Three Melons y ser un bon-vivant ;)
Hace 3 años Microsoft ofertaba u$s45.000 millones para adquirir Yahoo! y hoy su capitalización de mercado es de menos de u$s16.000 millones... y no cae más por su participación en empresas de Asia.
En menos de seis semanas desde su lanzamiento Google + no sólo se convirtió en la red social de más rápido crecimiento sino que ya lanzó una plataforma donde acaba de presentar juegos en Google + y para diferenciarse de Facebook la comisión por desarrollar sobre esa plataforma es del 5% sobre ingresos del desarrollador y no del 30% como la red azul.
Tres detalles rápidos:
a) Google no se demoró porque el código ya estába a la vista y ya tenían la experiencia de juegos (como Angry Birds) en Chrome como plataforma... y ahora vemos que Chrome era un test :)
b) Los frentes abiertos de Google ahora contra Facebook, Apple, Amazon, Microsoft y la mitad del ecosistema web va a hacer que sea casi imposible no compararlos con un MSFT pero de colorcitos.
c) Así como las apps en Chrome eran un test, los juegos en Google + son un test de la red social como plataforma
d) ya sé que dije dos ¿no les parece ridículo que Google + use Blogspot como plataforma para sus comunicaciones? La nota sobre Google + Platform redirige al blog oficial de Google + Platform
Solo me gustaría saber, no el ratio de nuevos usuarios por día sino el tiempo que, los que ya son usuarios, se pasa en la red porque eso me daría una teoría de la tracción que esta red social puede tener en serio en el mercado.
Mientras ponderaba el hecho de que deberle un post a Mariano era peor que sacar un préstamo me di cuenta de una cosa: “estamos convencidos que por Internet la información es gratis y accesible”.
En los últimos 15 años nos hicimos acreedores de una teoría fenomenal e irreal como pocas veces hemos visto, somos los dueños de la verdad. En mi rol de discutidor profesional de las cosas que pasan cuando uno está en Internet me cansé de ver gente que reclamaba que el acceso a la información, toda, entera, debería ser irrestricto y gratuito. La cruda realidad es que la información no es gratuita en ningún modelo ni escala posible. Alguien siempre paga las cuentas, hay un costo asociado con la información y por ende hay un costo distribuido a través del modelo que el distribuidor de la información crea conveniente. Ya sea publicidad o paywalls divertidísimos que nos hacen la vida moderadamente más dificultosa la información tiene sustento comercial.
Encontramos otra digresión violenta con servicios que parecen gratuitos pero no lo son y encima nos quejamos cuando lo descubrimos.