¿Google entrega datos europeos a agencias de seguridad de USA?

Según algunos reportes Google admitió haber entregado datos de sus servidores basados en Europa a agencias de seguridad de Estados Unidos lo que, por ley está obligado a hacer ya que el Acta Patriota lo fuerza a hacer pero algo que definitivamente está en contra de la ley Europea de protección de datos.

USA Gran Hermano nos vigila

Esto va a ser un interesante caso de estudio, si la Unión Europea se anima a hacer una investigación en serio sobre esta entrega de datos, porque va a mostrar hasta que punto la legislación de un país tiene aplicación en un entorno intrínsecamente sin fronteras como es Internet.

Leer completa

| Derechos
Tags:
acta patriota privacidad

Apple el mejor amigo de HTML5, por su codicia

Kindle Cloud ReaderHace ya un tiempo cuando Apple se dio cuenta del poder de iOS como plataforma móvil decidió que no sólo quería ser la única tienda de aplicaciones sino que cualquier tipo de suscripción electrónica a contenido, aplicaciones o lo que sea que se instalara en una APP oficial debía entregarles un 30% de sus ingresos y eso implicaba una serie de movimientos, en los que Apple App Store, Amazon Kindle y Google One Pass tienen condiciones que solo ponen trabas en las suscripciones electrónicas...

No sé si por mi propia idiosincrasia o que nunca imaginé que esto iba a implicar una búsqueda de alternativas a las tiendas propietarias que sean multiplataforma en serio y que iba a resultar en algo "bueno" porque aparecieron en un sólo día:

a) Vudu iPad que es una tienda de videos en HTML5 que te deja comprar y ver videos online sin que el dueño de la plataforma le tenga que pagar a Apple
b) Kindle Cloud Reader la aplicación en HTML5 que te permite leer todas tus compras de esa tienda en cualquier dispositivo que soporte este estándar

Leer completa

| Apple Desarrollo Destacadas Estrategias
Tags:
Amazon app stores HTML5

El Cable y la TV por satelite se desangran

La gente de GigaOM acaba de publicar un análisis de los 8 principales proveedores de TV por cable y satélite de USA con un número que sorprende porque la pérdida neta de suscriptores entre el primer trimestre y el segundo de 2011 es de 193.000 personas.

suscriptores cable y satelite

Y más allá de algún análisis rápido que se pueda hacer sobre los números lo que se ve en ciertas encuestas es que la TV paga es uno de los primeros lugares donde la gente busca ahorrar en momentos de crisis económica pero el gran detalle es que esto pasa porque no ven que la "caja boba" les de un valor real sobre el gasto que hacen y teniendo en cuenta el aumento de opciones de servicios de video online o de IPTV con costos muy inferiores a los de una suscripción al cable ¿hay opción más lógica que dar de baja Comcast y seguir mirando Hulu o usando iTunes?

| Video Online
Tags:
hulu Netflix tv paga

Argentina ordena bloquear Leakymails

Leakymails es un blog que publicaba mails de funcionarios y personajes públicos como si fuera una especie de WikiLeaks pero solo centrado en Argentina, hoy en una decisión oficial y ya comunicada por la SECOM: la justicia argentina ordena el bloqueo de Leakymails.com y Leakymails.blogspot.com

En cumplimiento de lo dispuesto por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 9, Secretaría Nº 17, en la Causa Nº 9.177/11 caratulada “N.N. s/REVELACIÓN DE SECRETOS POLÍTICOS Y MILITARES”, en la cual se ordenó que esta COMISIÓN NACIONAL DE COMUNICACIONES, tenga a su cargo la comunicación de lo allí resuelto a todos los Licenciatarios de Telecomunicaciones que tienen Registro de SERVICIO DE VALOR AGREGADO y prestan SERVICIO DE ACCESO A INTERNET, se informa que con fecha 4 de Agosto de 2011, se ha dispuesto lo siguiente: “I. DECRETAR PREVENTIVAMENTE el bloqueo por parte de los proveedores locales de servicios de Internet en el acceso a los siguientes sitios web http:/www.leakymails.com y http:/leakymails.blogspot.com. Fdo. Sergio TORRES, Juez Federal
Fuente oficial: CNC

Leer completa

| Derechos
Tags:
censura privacidad

Compartir fotos desde Twitter

Y Twitter sigue avanzando sobre los servicios que terceras partes crearon sobre su plataforma, esta vez las fotos; ahora podés compartir fotos directamente desde la web de twitter y la API ya está incluyendo esto como opción con lo que va a dejar de ser un diferencial de terceros y así pic.twitter.com va a ser el servicio usado por el usuario básico o masivo que es el que genera volúmen y tráfico.

Twitter compartir fotos

Leer completa

| Web2.0
Tags:
fotos twitter

DemandMedia compra EmergingCast

En la earning's call de hoy Demand Media anuncio 3 adquisiones, una agencia de planificación de medios llamada IndieClick, una empresa llamada RSS GRaffiti que te permite republicar tu propio contenido en otros sitios y finalmente se hace público que Demand Media el powerhouse de creación de vídeos online compra EmergingCast el startup creado por Max Goldenberg y Damián Voltes en Noviembre de 2009 y que tenía el mismo modelo de negocio que DMD

Demand Media Studios

Y más allá de estar contento porque Max y Damián son grandes amigos, la compra me parece lo mejor que pudo pasarles porque los compró el líder mundial y el que definió este modelo de negocio (no sin controversias) pero no es que la compra la hizo otro startup sino que la hizo el que es "el modelo" y cuando ya cotiza en bolsa lo que implica que el emprendimiento argentino antes de ser adquirido tuvo que pasar un Due Dilligence en serio y de acuerdo a las GAAP.

Leer completa

| Internet Video Online
Tags:
damian voltes Demand Media emergingcast max goldenberg

Apple la empresa con mayor capitalización del mundo

Finalmente Apple con una capitalización de mercado de u$s330.980 millones de dólares se convierte en la empresa de mayor valor del mundo y supera a la casi imbatible Exxon Mobil. La tendencia se veía venir hace tiempo, específicamente desde su última presentación a analistas donde se mostró el crecimiento de los negocios de movilidad (tip: en ese mismo momento iPad + iPhone superaron a Mac como unidad de negocio) y eso implica que el golpe que están recibiendo las acciones desde hace un par de días no modifica algo que ya estábamos esperando.

Wired y sus tapas de Apple

Más allá de eso, que lejos quedan las épocas en las que Microsoft invertía u$s150 millones para salvar a Apple y se pedía a gritos la vuelta de Steve Jobs para que un ícono no muera... a veces me pregunto si no es mayor turnaround de la historia porque en el caso de otras empresas nunca se vió que hayan subido a la cima para caer en desgracia y volver pero a mirar a todas las otras empresas desde arriba de una capitalización gigantesca.

| Apple
Tags:
acciones inversiones

Cuando los políticos le tienen miedo a la tecnología

Sky News Newsdesk suspender BBM

Mientras Londres entra en su tercer día de saqueos y manifestaciones, los políticos tratan de entender un mundo al que definitivamente no pertenecen pero al que no parecen querer entender, que un representante de Tottenham llamado David Lammy pida que Blackberry suspenda BBM para que se corten las comunicaciones entre los que están en las mainfestaciones y saqueos es imaginar que sin Facebook en Egipto no hubiera pasado nada o que en #15M surgió porque los españoles usan Twitter.

Leer completa

| Internet
Tags:
politica 2.0 sociedad

beta620: los proyectos experimentales del NYT

Mientras ayer estaba analizando como los medios online argentinos más grandes dejaron de innovar en cuanto a diseño e integraciones en el último par de años, descubrí el lanzamiento de beta620 la central de experimentos online del New York Times y siento una no muy sana envidia por el riesgo que toman al lanzar esto cuando la empresa está en plena transformación e implementación de sus barreras de pago.

beta620 proyectos experimentales New York Times

Leer completa

| Medios
Tags:
new york times

Noticias de DefCon

Pocas cosas me gustan más que leer noticias de la DefCon, algunas de las mejores son la cobertura que hace un amateur en el tema como DEF CON: The event that scares hackers de John D. Sutter que cuenta ese aire de leyenda donde "los hackers tiran las notebooks que usan en ese evento al terminar" hasta las muestras de que nada es totalmente seguro como Defcon Lockpickers Open Card-And-Code Government Locks In Seconds donde ponen en ridículo a Kaba y al Homeland Security con un clip... o a Android cuando descubren que Android could allow mobile ad or phishing pop-ups pero tal vez lo mejor son siempre los debates éticos que se dan en la "Escena" donde se discute desde el poder del anonimato en Internet hasta si los hacktivistas hacen mas daño que bien al atacar a diestra y siniestra cualquier tipo de institución financiera o liberar información sin siquiera revisar si es cierta o no al 100% en ese punto The Economist: Black hats, grey hairs es una buena cobertura sobre el tema :)

| Seguridad
Tags:
DefCon

Las patentes atacan ... cuando una mano no habla con otra

Google acaba de publicar en su blog oficial un post interesante llamado When patents attack Android refiriendose a la compra del portfolio de patentes de Nortel por parte de un consorcio de empresas de tecnología.

tweet microsoft patentes android

Lo interesante del post es que su lógica es innegable, las patentes se están usando de manera en la que se frena la innovación y en USA ya paralizan emprendedores, pero el problema es que su nota es básicamente hipócrita.

Leer completa

| Estrategias
Tags:
Google Microsoft patentes propiedad intelectual

El fenómeno Instagram

instagram 150 millones

En apenas 10 meses Instagram pasó a ser la aplicación para compartir fotos más usada en iOS. Lograron llegar a 7 millones de usuarios, que suben 15 fotos por segundo y rompieron la barrera de las 150 millones de fotos subidas a un servicio que como "diferencial" tiene:

a) No permite compartir de ninguna manera fotos desde un escritorio
b) Pero solo existe en una plataforma móvil que es iOS
c) No tiene forma lógica de encontrar perfiles de usuario en la web y, mucho menos, seguir el stream de fotos de alguien si no es por medio de la aplicación y haciendote seguidor de el.

Encima el 80% de las fotos tienen algún tipo de filtro aplicado (lo que me recuerda: Instagram y la pérdida de la realidad) para "¿mejorar?" la foto.

¿En serio se puede entender este éxito fácilmente? la aplicación es gratis, el tráfico vía web es solo para mirar y no podés participar de ninguna forma que no sea vía un iPhone... y no hay publicidad de ningún estilo, pero tienen u$s7.5 millones de fondos de inversión.

No estamos hablando de Flickr o la cantidad masiva de fotos que tiene Facebook y que lo hizo el rey del mercado del photo sharing.. estamos hablando de algo que es usado por demasiadas estrellas y que, según rumores, no saca una versión de Android porque Apple tiene un acuerdo con ellos... ahora bien ¿150.000.000 de fotos y cero ingreso? ¿Cuanto tiempo más van a sostenerlo?

Tip: la nota oficial tiene algunas fotos interesantes y, para el recuerdo, la foto 150.000.000 es la que ilustra esta nota y es de alguien que tiene apenas 29 fotos sacadas.

| Software
Tags:
fotografía instagram moviles

Seudónimos y anonimato en Internet

anonimato en internet Hace apenas 10 días dije que la política de Google + de permitir solamente personas identificables como usuarios de esa red social estaba en contra de gran parte de la historia de internet y el anonimato como fuente de crecimiento y de protección; mi teoría de que el anonimato en Internet es un derecho se refuerza con el debate generado por la Electronica Frontier Foundation y seguido por Fred Wilson

Hay un párrafo en una decisión de la Corte Suprema de USA que me parece genial por como resume mi pensamiento de balances:

"El anonimato es un escudo de la tiranía de la mayoría. Por lo tanto, es un ejemplo de la finalidad de la Carta de Derechos y de la Primera Enmienda en particular: proteger a las personas impopulares de la venganza y de la supresión de sus ideas por una sociedad intolerante. El derecho a permanecer en el anonimato puede ser objeto de abuso cuando protege conductas fraudulentas. Pero el discurso político, por su naturaleza a veces tienen consecuencias desagradables, y, en general, nuestra sociedad otorga mayor peso al valor de la libertad de expresión de los peligros de su mal uso." Juez de la Corte Suprema John Paul Stevens en McIntyre v. Ohio Elections Comm’n 514 U.S. 334, 357 (1995)

Y si nos adentramos en la cultura propia de la red es este anonimato el que permitió la creación de sitios, cuentas, páginas y hasta movimientos que fueron el gérmen del desplazamiento de regímenes autoritarios; el mismo anonimato que permitió la creación de comunidades gigantes como WOW en su punto más básico y que representan la "persona" atrás de una Valkiria, es el que protege los casos descriptos por el Geek Feminism Wiki como ejemplo extremo.

Pero tal vez lo más estúpido del debate es la creencia de que al que usa el anonimato para "esconder o proteger conductas maliciosas o criminales" le interesa este debate; no, el que usa el anonimato para estas cosas (desde el ser menos peligroso que lo aprovecha para insultarme en los comentarios hasta el caso más extremo como un pedeofilo) lo usan sin siquiera plantearse estas dudas.

En definitiva ¿es el anonimato una realidad? Si uno quiere puede hacerle al otro muy difícil descubrir quien es en la vida real aunque al fin del día siempre exista la posibilidad de descubrirte; pero ¿es el anonimato un derecho? claro que si porque está en la arquitectura misma de internet y de las comunidades que lo habitan desde siempre.

| Comunidades Online Destacadas
Tags:
anonimato Derechos privacidad

13% de Twitter son ex Google

"Los primeros empleados de Google no tienen tanto crédito como las de, por ejemplo, PayPal por fundar y financiar una nueva generación de start-ups. Pero ex Googlers parecen haber hecho una práctica el infiltrarse en prometedoras empresas de tecnología nueva en su búsqueda de la próxima gran cosa." Liz Gannes en: Ex-Googlers Flock 35 Miles North to Twitter/a>

| Minipost
Tags:
Google guerra de talentos recursos humanos

YouTube Live en Google+ Hangouts

Lindo experimento el de Google, unir la experiencia de YouTube Live con la social de Google + Hangouts y, aunque todavía no es oficial y están irónicamente trabajando en el buscador de streams, la analogía es que un grupo de amigos o compañeros pueden sentarse a ver un partido de fútbol, recital o demostración en vivo y charlar sobre la misma sin que del otro lado sepan que están hablando... como si de un gran sillón virtual se tratara:

  • Comenzá un Hangout en Google+ e invita a tus contactos.
  • En otra ventana anda YouTube.com/Live y elegí un stream para compartir.
  • Copiá el video ID de see stream (es el código que sigue a http://youtu.be/XXXXXXXX en "Share")
  • Volvé al Hangout, abrí el tab de video y buscá el ID exacto
  • Click play... listo :)

Via GigaOM que también now recuerda como surgió Hangout Party ;)

| Redes Sociales Video Online
Tags:
Google Plus YouTube Live

Emprendedores: 5 mitos que todos creen

Excelente análisis de un estudio de la Duke University sobre el background y detalles estadísticos de los emprendedores en USA. El estudio es de 2009 y abarcó a 549 fundadores de empresas de una docena de industrias de "alto crecimiento" con lo que es bastante representativo y ayuda a sacar algunos mitos dando vueltas, un par me sorprenden, un par juro que no:

1) El emprendedor estadounidense es veinteañero: Dato: la edad media al fundar su empresa entre este set de emprendedores es de 40 años, 70% estaba casado al lanzar su primer negocio, 60% tenía al menos un hijo... ¿cual es el motivador principal para los que emprenden? No querer trabajar para un tercero y parece que tener una historia "de empleado" ayuda y por eso la realidad muestra que la edad promedio no es la de las películas ;)
2) Son como los atlas de elite: nacen, no se hacen: el 52% de los emprendedores fueron los primeros de sus familias en abrir sus negocios (entre ellos: Bill Gates, Jeff Bezos, Larry Page, Sergey Brin and Russell Simmons) y sus padres no tienen un patrón de trabajo común, solo 39% tiene un padre emprendedor y 7% una madre emprendedora... un 25% desarrolló el gérmen emprendedor en la universidad.
3) Los que abandonan la universidad son mejores emprendedores: hay casos de manual (Jobs, Zuckerberg, Gates, etc.) pero en promedio las empresas de tecnología son fundadas por gente con buena educación y esas tienen 2 veces las ventas y el equipo de trabajo que las que son fundadas por dropouts.. ¿el tip? Ir a un Ivi League no prueba nada
4) Las mujeres no pueden con el mundo tecnológico en realidad sus empresas son, estadísticamente mejores (Illuminate Ventures, dice son más eficientes con el manejo de capital y tienen 12% más de ingresos) pero hay un problema MUCHO más grande y es la falta de apoyo de sus padres y del ecosistema de estudios de ingeniería o tecnología que no las ayudan a elegir esas carreras
5) El capital de riesgo es un prerequisito para la innovación: cuando menos del 5% del capital de riesgo va a empresas en "Early-stages" se ve claramente que el capital sigue a la innovación.. que tiene ciertas posibilidades de éxito y no al revés.

Leer completa

| Destacadas Estrategias
Tags:
emprendedores startups

Autenticación física para ver shows de Fox online

En una movida bastante extraña Fox decidió que para poder ver online los shows de la cadena el mismo día del estreno vas a tener que estar autenticado con un servicio de cable o tv satelital o vas a tener que esperar 8 días para verlos.

fox simpsons

Si debo resumirlo, Fox (y todo el imperio de Murdoch) ya no saben que hacer para triunfar online y evitar que suscriptores de cable/satélite crean que servicios como Hulu son una alternativa... oh wait!

Leer completa

| Video Online
Tags:
fox networks hulu online tv

The Conversation Prism 3.0

by JESS3 via

Finalmente encontré la versión 3.0 de este mapeo de los servicios que se usan en este "mundo de conversaciones" que es la web 2.0 y todos los servicios que sirven para generar, consumir, curar y hasta comentar contenidos. El sitio oficial: Conversation Prism donde hasta tienen el Twitterverse para comprar como lámina ;)

update otro link más por las dudas a la fuente del gráfico, que linkee 3 veces pero no les pareció suficiente source... en fin

| Web2.0
Tags:
infografía Social Media