Sandvine: Netflix el mayor consumo de ancho de banda de USA

La gente de Sandvine acaba de lanzar un reporte de análisis de tráfico a nivel global y un par de cosas me llamaron la atención; por un lado Netflix como la aplicación que mas ancho de banda consume a nivel USA llevandose un 29.7% del downstream en horas pico frente a los accesos HTTP que tienen el 18%, en palabas más sencillas, Netflix es responsable por tanta descarga de tráfico que todo el tráfico a sitios web y generado por BitTorrent juntos.. pero siendo este último el rey del upstream con casi el 50% del total.

aplicaciones con más trafico en internet

Y esto es interesante porque muestra que una aplicación, o servicio web, que es simple de usar y cómodo para el usuario final hay alternativas reales al uso de las descargas, ¿el mejor ejemplo que tenemos hoy en Latam? Cuevana y su plugin, (que en algún momento va a tener más problemas legales de los que todos imaginan pero eso es tema para cuando la gente quiera insultarme por opinar :P) que crece por su simplicidad y, en el caso de Netflix se le suma un costo razonable.

Y es interesante porque si uno mira en el mismo estudio lo que sucede en Europa y en Latam (en este ultimo caso SOLO en redes móviles impulsadas por la banda ancha móvil) vemos que ese segmento es el que más crece, el entretenimiento en streaming y el uso de redes sociales via aplicaciones... pero en ningún lado con la proporción de USA ¿cuando se lance Netflix en Latam cambiará el panorama y forzará a las operadoras/ISPs a aumentar la inversión en redes? ¿y si eso pasa que van a decir los defensores y detractores de la neutralidad de la red?

Ah, tip técnico, todo ese video sale de edge-caching (solo para grandes) y no es que va comiendo la red desde UN server central :)

Estudio para descargar, via TechCrunch

| Internet Medios
Tags:
Netflix Video Online

Google News: ahora más personalizable

Interesante cambio en Google News que a nivel navegación y contenidos se hace mucho más completo, al usar elementos expandibles para agrupar noticias puede poner más titulares con menos "contaminación visual" y solo mostrar multimedia y artículos relacionados si una noticia te interesa...

noticia expandida

Pero además ahora te permite "graduar" el peso de las fuentes por segmento de forma que elijas si queres ver nada, poquito, normal o más de blogs y/o comunicados de prensa... sinceramente no entiendo de donde sacaron la idea de poner a los blogs al mismo nivel pero supongo (hordas a mi :P) que el nivel de copy-pastismo-agregadores empieza a ser molesto cuando ves 7 resultados seguidos que son iguales unos a otros y eso, quieras o no, termina jugando en contra del peso que los blogs habían ganado en el agregador de noticias de Google.

blogs en google news

Ahora veremos si estos dos cambios (navegabilidad y filtro) ayudan a que Google News sea más útil.

| Google
Tags:
google news

Contexto sobre amistad para filtrar contenidos

equilibrio y valor Una forma simple de describir un mejor acercamiento al filtro de ruido de lo que circula en internet, el contexto o el interés sobre la amistad como filtro

"What do our Facebook fans really want when choosing to ‘like’ us? Is this content or friendship? Many ‘friends’ with good intentions and divergent interests ask me to ‘like’ their causes. I do more than not, and each ‘like’ creates noise and spam."

Leer completa

| Colaboración Web2.0
Tags:
informacion social nuevos medios

Desastres y vergüenzas de las leyes de Propiedad Intelectual

intellectual-property-rights Para los que se imaginan que no hay que reformar un concepto creado en 1474 les dejo unas perlitas que deberían analizar antes de decir que las leyes de propiedad intelectual están adaptadas a "impulsar la creación de conocimiento y cultura":

  • Paralelismos: para el director de la MPAA Jack Valenti "la videograbadora es a los productores de films estadounidenses lo que el estrangulador de Boston es para las mujeres solteras" (fecha: 1982)
  • Uso real: Solo el 5% de las patentes terminan teniendo un uso comercial real (el resto son defensivas o simplemente registradas para vender tan caras que nadie las usa.. hablando de piratas)
  • Un minuto de silencio: por incluir 60 segundos de silencio en un álbum, The PLanets fue demandado por los herederos de John Cage, arguían que eso violaba su obra 4'33" que era solo silencio... ¿porque la demanda no prosperó? Porque los herederos no pudieron establecer que 60 segundos se estaban violando.
  • Dos razones de peso: Hooters demandó a un competidor por "copiar su vestimenta"... ¿alguien fué a Hooters? Bueno, eso see llama escote :P
  • Super Heroes del Mundo: Marvel/DC Comics tienen registrado el término Super Heroes y el editor de "Super Hero Happy Hour " tuvo que sacarle el Super del título
  • Guardada en el Clóset: The Village People no permitieron que sus canciones sean usadas en un documental llamado "Gay Sex" porque querían ser identificados como "mainstream y no gays"

Leer completa

| Derechos Destacadas
Tags:
propiedad intelectual

El sneakernet de Osama Bin Laden

¿Como consiguió Osama comunicarse por email durante años con su equipo alrededor del mundo? Usando un sneakernet, escribía en una PC sin conexión, cargaba un texto plano en un flash-USB, un custodio iba a un cibercafé hacía copy-paste para enviarlo y hacía copy-paste de los recibidos para leerlos en esa PC. Detalle, Osama guardaba los drives y por eso recolectaron 100 de estos con números de teléfono y direcciones de mail que el FBI ahora va a investigar... sin orden judicial obviamente. + AP

| Minipost
Tags:
Seguridad

Google, Facebook, Burson y las operaciones de prensa

Ayer publiqué en Twitter un intercambio de mails entre un periodista y un empleado de Burson Marsteller en la cual se le daba todos los datos para publicar una nota destruyendo la idea del Social Circle de Google. Pocos le prestaron atención hasta que hoy se hizo público que el cliente que contrató a Burson era Facebook... y, como si fuera necesario, parece que perdimos la inocencia y ¿ahora nos enteramos que las agencias de prensa y las empresas hacen campañas de prensa ocultas y destinadas a dañar a la competencia?

En Techmeme están todas las repercusiones del caso, hasta una cuasi-disculpa pública de Burson Marsteller diciendo "deberíamos hacer rechazado el encargo" lo cual es más un "ups.. nos descubrieron" que un "esto está mal" y perdonenme la expresión pero ¿en serio se imaginan que las empresas no "ayudan" a bloggers, periodistas y hasta twitteros a crear noticias?

Leer completa

| Comunicación
Tags:
burson facebook Google

Think Insights de Google

Para los fans de los datos duros, Google lanzó Think Insights con papers que analizan datos de consumo por usuarios de acuerdo a mercados, tipos de consumidores y hasta objetivos de marketing para optimizar campañas o al menos entender al mercado al que estás apuntando.

Este video es del "mundo móvil" y así entender al consumidor que usa smartphones. Algunos papers vale la pena explorarlos aunque otros sean bastante básicos o marketineros.

| Publicidad Online
Tags:
datos videos

El mito de la tres leyes de la robótica de Asimov

bender robot malo

1- Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.
2- Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la Primera Ley.
3- Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.

Estas son las tres leyes de la robótica que propuso en su momento Isaac Asimov y es interesante que en The Singularity Hub se hable de ellas como un mito imposible de cumplir cuando nacieron... para traer problemas ;)

Leer completa

| Destacadas Software
Tags:
asimov robótica

Chrome OS: Chromebooks y ediciones offline de todas las apps

Mientras ayer Google IO me decepcionó bastante, hoy con lo que muestran con Chrome OS empiezan a parecer interesantes y, de hecho, luego de haber probado la primer notebook con Chrome OS creo que la estrategia empieza a cerrar en serio.

Para ponerlo simple el Chrome OS como OS es un concepto diferente más cercano a la idea de SUN de thin-clients que otra cosa, pero la realidad es que cuando los costos del hardware bajan tanto como para ofrecer opciones corporativas de soft+hard en "modo simil leasing" a u$s28 por mes (o u$s20 si son instituciones educativas) y sin necesidad de estar conectado 100% del tiempo... pienso que van solucionando los detalles que le encontré a la primer versión.

Leer completa

| Destacadas Google
Tags:
Chrome googleio

El Caso Taringa: cuando chocan argumentos falaces

taringa culpables de pirateria Hace unos días el proceso judicial contra Taringa! por infracciones a la ley de propiedad intelectual siguió adelante cuando en primera instancia, el Juzgado Criminal Nº 4 de Capital Federal consideró a los responsables de Taringa! partícipes necesarios de esas infracciones, los embargó por $200.000 y los intimó a eliminar los post de los usuarios donde había links para descargar las obras de esa denuncia específica y de golpe, todos los que estamos en el ecosistema de internet nos vimos forzados a tomar parte por un argumento u otro ¿el gran problema? No sé si es peor la estupidez legal por la cual se los consideró participes necesarios o el argumento idiota de los dueños de Taringa!.

Porque es casi imposible tomar una postura, y tratar de explicarla para debatir en serio, sin ser acusado de: "blogger que solo hace copy-paste", "troll infernal envidioso", "pirata ladrón", "alguien que le roba la plata a los artistas" cuando en realidad mi postura es simple e inamovible: compartir sin lucrar no es delito y, todo el resto, es poco debatible...

Y como es dificil leer algo muy largo, lo que más me molesta es que un argumento (el público, el de las redes sociales, el de Twitter, etc.) es "yo no sabía" pero el argumento legal es claramente diferente y simple: soy un medio, eso puede pasar pero no puedo hacer nada para impedirlo porque no soy yo...

En serio... creo haber vuelto a la era del IRC y a la ley de Goodwin cuando leo que el argumento de Taringa es "la justica nos procesa a nosotros y sin embargo en Argentina y para nuestra justicia es totalmente legal vender armas, aún cuando esas armas puedan utilizarse para matar personas" y suman voces diciendo que perseguirlos jurídicamente es "violar la libertad de expresión" es lisa y llanamente una mentira que busca sumar adeptos buscando enemigos fáciles de odiar.

Leer completa

| Derechos Destacadas
Tags:
Rants taringa

Microsoft compra Skype por u$s8.500 millones cash

La noticia de ayer y de hoy fue Microsoft comprando a Skype por u$s8.500 millones en efectivo puro y duro duplicando el valor que la empresa esperaba obtener de su tan demorada IPO y, en medio de pocos detalles reales de como van a recuperar esa inversión que es de casi un 18% de su efectivo.

Ya escuchamos a Ballmer decir que van a integrar Skype en Windows Phone y en Kinect , pero no lo escuchamos decir que esto les da un pie gigantesco en el mercado de comunicación y colaboración corporativa ¿que sus intentos de meter Communicator son un desastre? Bueno, ahora tienen 145 millones de usuarios de Skype ya instalados y estoy seguro que varios deben ser usuarios de servidores corporativos y que varios deben usar smartphones como parte de su flota corporativa... ni contra quien están compitiendo.

Leer completa

| Colaboración Microsoft
Tags:
adquisiciones inversiones skype

Rumor: Twitter compra Tweetdeck

tweetdeck logo Luego del rumor fuerte de Ubermedia ofertando para comprar Tweetdeck, Michael Arrington dice tener confirmación de que Twitter compró Tweetdeck por una cifra de entre u$s40 y u$s50 millones lo que por ahora es un rumor ya que ninguna parte hizo declaraciones.

No me sorprendería la compra, todos sabemos que los clientes oficiales de Twitter son el producto de compras que ya hicieron en su momento pero Tweetdeck sería el primero de los multiplataforma y con una base instalada de usuarios realmente grande y que, en su momento, se pensó podía tener poder suficiente para molestar a Twitter si se unía a los clinetes de UberSocial que, ahora, debe estar pensando que hacer ;)

Y al fin del día, sigo sosteniendo que esta vez @loic hizo el mejor movimiento con Seesmic al moverlo a multiservicios y con orientacion al ámbito corporativo como plataforma y no quedar atrapado en el peso de un solo jugador.

| Web2.0
Tags:
tweetdeck twitter

Twitteando en tiempo real el ataque a Osama

Leer que alguien hizo un live-twitting del operativo para matar a Osama Bin Laden sin saberlo y que eran dos personas en diferentes lugares y que Dan Pfeiffer el Director de Comunicaciones de la Casa Blanca hizo público un tweet a las 09:45hora local diciendo: POTUS to address the nation tonight at 10:30 PM Eastern Time me hace preguntar hasta que punto o hasta donde es capaz de llegar la capacidad de impactar en la sociedad los medios sociales.

Leer completa

| Rants Web2.0
Tags:
osama twitter

Microsoft vs. Apple: rentabilidad e ingresos

apple pray wired Una de las cosas que me gusta de las presentaciones a la SEC de las empresas que cotizan en bolsa es que se puede hablar y hasta opinar sobre la base de datos duros; hace unos días escribí sobre el crecimiento de Apple en cada uno de los mercados en los que participa y hoy con la presentación trimestral de Microsoft con números geniales en servidores y en Xbox puedo decir con no poca sorpresa que Apple superó, en este trimestre, a Microsoft no sólo en ingresos sino en ganancias y hasta en capitalización de mercado.

Leer completa

| Apple Microsoft
Tags:
aapl acciones inversiones msft

Anuncios de Texto en Twitter

Finalmente apareció la publicidad en serio en Twitter, si antes teníamos un Promoted Trend o un Promoted User, ahora ya tenemos anuncios de texto como si fueran un pequeño AdSense pero con dos ventajas interesantes, por un lado aparecen solo en el sidebar del timeline de usuarios registrados y por otro lado son totalmente no obtrusivos.

Twitter _ anuncios

Leer completa

| Publicidad Online
Tags:
anuncios de texto twitter

Sony, Apple, Amazon: Comunicando desastres

En una semana y media hay 3 ejemplos de desastres en empresas de tecnología y me pareció oportuno ver como los comunicaban; Sony comunicó en su blog que pasó con el hack al Playstation Network; mientras Apple lanzó un press release explicando porque hay un archivo con datos de ubicación en cada iPhone y, finalmente, Amazon que tuvo problemas gigantes en AWS simplemente no tiene un registro de nada.

Y lo más interesante sea ver como Sony tiene fuera de línea a todo Playstation Network hasta asegurar seguridad y confiabilidad para sus usuarios, ver tambien como Apple anuncia cambios en la forma en la que se guardan datos y hasta el borrado cuando no hay geolocalización elegida y como Amazon hace... ¿nada? Lo que implica ver como cada empresa reconoce sus errores/problemas y se hace cargo de ellos

Leer completa

| Comunicación
Tags:
PR Web 2.0

TechCrunch: Conflictos de Interés al manejar información

arrington inversor Michael Arrington de TechCrunch escribe un post cándido y honesto sobre como va a ser su nueva política de divulgación de relación con empresas ahora que, además de responsable de uno de los sitios más importantes de tecnología que hay va a ser inversor angel en muchos startups de Silicon Valley que tiene que cubrir en su blog.

El único problema que veo con esto es que el post es una simple justificación para aclarar que ahora que TechCrunch es parte de AOL va a ser mucho menos objetivo y confiable de lo que era. Que quede claro algo, TechCrunch cubre la industria como pocos y es una mezcla ideal entre la profundidad de análisis de GigaOM y la cobertura liviana y rápida de Mashable... lo cual es simplemente útil para los lectores y para los startups que cubren.

Leer completa

| Medios
Tags:
etica techcrunch